Comida típica de Hidalgo imageComida típica de Hidalgo imageComida típica de Hidalgo image
La comida típica de Hidalgo, tal vez no sea tan famosa como la de otros estados, pero no por ello deja de ser rica y digna de reconocerse, y sobre todo de probarse. No por nada es parte de la Cocina Tradicional Mexicana, nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2010.
Hemos tenido oportunidad de probar algunos platillos deliciosos, y entre nuestra comida típica de Hidalgo favorita, se encuentran los pastes y la barbacoa de borrego, que cabe mencionar que ahora que vivimos en Pachuca, los comemos bastante seguido.

Pastes
Los súper famosos pastes son una especie de empanadas que hoy en día puedes encontrar con rellenos salados y dulces, pero originalmente se hacían de carne molida con papas. Fueron traídos por mineros británicos en los años 1800, que los llevaban para comer en el trabajo. Se cuenta que crearon este tipo de envuelto para mantener la comida caliente y lo sellaban con un repulgue, u orilla en forma de trenza muy gruesa, que servía de agarradera para que los mineros pudieran comerlas con las manos sucias y después tirar la trenza. Claro que no creo que en esta época exista alguien que tire la trenza, es muy rica. Y bueno, los pastes los encuentras prácticamente en todos lados en el estado, pero lo más recomendable, si es tu primera vez, es que los pruebes en Real del Monte. Ahí encuentras lugares con personas que llevan generaciones enteras haciéndolos de la manera tradicional. Yo personalmente te recomiendo que vayas a Pastes Márquez, donde la dueña, si tú quieres, te enseña a hacer el paste y deja que hagas uno y finalmente te comes tu propia creación. Es una experiencia muy rica y divertida.
También hay tiendas más comerciales, que están distribuidas por todo el estado, e incluso fuera del mismo. En estos puedes encontrar pastes de guisados de mole rojo, mole verde, y tinga, entre otros; así como los dulces, de zarzamora con queso crema, piña, guayaba, cajeta con nuez y hasta chocolate. Hay otros que están hechos a base de hojaldre, por lo que no están hechos de la manera tradicional, y no se consideran pastes. Sin embargo, saben ricos también. Como quiera que sea, los pastes son una delicia y además mega adictivos, te lo advierto, por algo son considerados de los platillos o comida típica de Hidalgo más famosa.

Barbacoa de Borrego
Otro de los platillos típicos de Hidalgo, súper delicioso, es la barbacoa de borrego, que comúnmente se acompaña con consomé. La puedes encontrar en los distintos restaurantes del estado, pero en la carretera México-Pachuca, poco antes de llegar a esta última, se ponen las carpas con sillas y mesas de plástico que te venden la barbacoa por kilo y te la sirven con tortillas de maíz. Claro que debes ir temprano porque para las 12 o 1 de la tarde se acaba.
La forma tradicional de hacer la barbacoa de borrego en Hidalgo es todo un ritual. Cavan un hoyo en la tierra que recubren con piedras, y sirve como horno una vez que preparan la leña que se convertirá en las brasas donde finalmente se cueza la barbacoa. Aparte preparan una olla con verduras y especies, y la colocan en el hoyo. Después ponen una parrilla sobre la olla y encima acomodan la carne. Cubren las paredes internas del horno y toda la carne con hojas de maguey y lo dejan cocer toda la noche para comer al siguiente día. Mientras se coce la carne, la grasa cae en la olla y esto viene siendo el consomé que después sirven con la barbacoa. Vale mucho la pena probarla, es una carne súper suavecita y jugosa.

Zacahuil
Literalmente un tamalote, el zacahuil es un tamal que mide uno o dos metros de largo. Lo hacen a base de maíz martajado, es decir que no está completamente molido, combinado con una salsa de chiles secos, lo rellenan con carne de puerco o pollo, y lo envuelven con hojas de plátano. Se cuece en horno de leña y se acostumbra a comer en fiestas familiares y patronales en municipios de la zona noreste del estado, conocida como la Huasteca Hidalguense.


Gualumbos
A los magueyes maduros, después de unos 15 años de vida, les crece un quiote, o tallo largo, enmedio y después le salen unas florecitas amarillas. Estas flores de maguey son los gualumbos. Son amargos, por lo que los desfleman con agua hirviendo y sal, y les quitan el tallo y el pistilo, quedando sólo los pétalos. Y estos se comen capeados, rellenos de queso, en tacos, o en caldos y guisados con nopales y cebolla.

Bebidas típicas de Hidalgo, el Pulque
El pulque es una bebida alcohólica ancestral que también forma parte importante de lagastronomía de Hidalgo, y que se cree, se consume desde el año IV a.C. en el Valle de Apan, al sur del estado.
Los llamados tlachiqueros son los encargados de raspar el corazón del maguey y extraer el aguamiel; que una vez que se fermenta se convierte en pulque natural. También hay curados, que se hacen agregando al pulque jugos de diferentes frutas o semillas, como el curado de xoconostle o el de piñón, haciéndolo más dulce y agradable para quienes no están acostumbrados al sabor del pulque natural. Que cabe mencionar que no debe estar demasiado baboso porque eso significa que se fermentó demasiado y ya no está bueno.



ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO